
El 31 de Diciembre de 2008 a las 08:00 de la mañana, José, transportista de nacionalidad chilena ingresó a Chile viajando desde Argentina por el paso Los Libertadores, conducía un camión con un carro de arrastre. Lo llamativo del caso es que José, en el vehículo que conducía, no transportaba lo que comúnmente se comercializa en una tienda, sino 184 kilos de marihuana prensada. Pero detrás de esta osada, y por cierto ilícita acción, no se encontraba solo.
Días antes María Magdalena, enfermera de profesión, licenciada en la Universidad Católica de Paraguay, se comunicó telefónicamente con Manuel, desde Buenos Aires a Renca, para coordinar la entrega de droga que Manuel le requería, marihuana lista para comercializar, ya que para fumar era bastante. Por la petición de Manuel, María Magdalena acuerda encontrarse con distintos transportistas de nacionalidad chilena, para conocerlos, reclutarlos, seleccionar y encargarle finalmente a uno sólo el transporte de la marihuana. Pero María Magdalena no era dueña de la droga sino que era de Daniel, por eso luego de comunicarse con Manuel y Victoria de Chile, se comunicó con el dueño de la Marihuana para concertar el encuentro con José, así le diera instrucciones y lo más importante, le entregara el tan preciado y valioso encargo.
La marihuana que pasaría de Argentina a Chile por el paso los Libertadores no tenía origen en dicho país, sino que fue cultivada y tratada en Paraguay.
Este no era el primer trato entre María Magdalena y Manuel, ya que en ocasiones anteriores habían realizado este mismo procedimiento, terminando la droga en la comuna de Renca, en una casa de Manuel, en el cual ocultaba los estupefacientes. Pero en la actividad descrita no estaba solo, para esto recibía la importante ayuda de su pareja Verónica, la cual era el contacto directo con María Magdalena.
El plan fue frustrado antes de llegar la droga a Renca, no estuvo ni siquiera cerca, fue detenido el transportista chileno reclutado en Argentina en el control de detención de Guardia Vieja en la Ruta Los Libertadores a las 08:00 de la mañana, comuna de los Andes.
Asociación ilícita es el conjunto de personas que se organizan en torno a un objetivo común, que comprende la finalidad de cometer delitos, o bien, es un concierto permanente y continuo con el propósito de ejecutar delitos contra determinados bienes jurídicos, en particular, el orden social, las personas y la propiedad.
Sus características más relevantes son: (i) una estructura orgánica, lo anterior no puede significar solamente saber quién es el que manda y quien no, o sea cual es el jefe, sino que cada sujeto tenga asignado un rol en específico dentro de la participación delictiva; (ii) jerárquica, esto se refleja claramente en la siguiente frase “algunos toman decisiones, otros acatan”; (iii) con reglas propias y disciplina en su interior, lo cual de cierta forma se centra en los criterios anteriores. Transformándose en una organización de carácter permanente con vínculos estables, lo cual se representa claramente en el caso de que no era el primer encargo que se realizaba.
El ejemplo dado en el principio es un caso conocido por nuestros tribunales de justicia, simplemente omití los apellidos de los imputados. Pero esto demuestra cuán poco ajeno puede ser un caso de esta tipo. Y no sólo por lo anterior, ya que casos como estos traen repercusiones directas en la sociedad, me refiero a los casos de tráfico de estupefacientes, ya que si creen que la marihuana no es gran cosa, lo mismo ocurre con otras drogas como cocaína, éxtasis, precursores, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario