miércoles, 18 de mayo de 2011

Los Cavieres: Historia de principio a fin


La banda llamada Los Cavieres (también conocida como los “care” jarro), resulto condenada en su mayoría por la justicia penal chilena. De los 21 imputados (personas a las cuales se les imputaba cierta responsabilidad penal) 19 de ellos fueron condenados y solamente 2 absueltos (inocentes de las imputaciones). Entre los delitos que cometió la banda criminal en cuestión fueron: asociación ilícita, tráfico de drogas, lavado de dinero (activos), tenencia ilegal de arma convencional, tenencia ilegal de armas prohibidas, tenencia ilegal de municiones y lavado de dinero.
Las condenas fluctuaron entre los 5 años, como es el caso de Luis Jorge Cavieres Guzmán por asociación ilícita, hasta los 33 años y un día, pena impuesta al líder de la banda Alejandro Iván Cavieres Alarcón por tráfico de drogas, asociación ilícita, lavado de activos y tenencia ilegal de armas.  La mujer de Alejandro Cavieres, Clara de las Nieves Tobar Calquín fue condenada a 24 años y un día de cárcel por los delitos de tráfico de drogas, asociación ilícita y lavado de activos.
Dentro de las armas incautadas encontraron, tres fusiles de guerra, una ametralladora, siete pistolas de alto poder, una escopeta, un rifle, dos mil balas. Todas estas armas fueron encontradas sólo en la casa de Alejandro Cavieres, existían muchas más.
La historia comenzó en la población La Victoria, con la unión sentimental de Alejandro Cavieres y su actual pareja Clara Tobar, pero está era una relación prohibida, ya que Clara Tobar tenía una pareja estable, padre de su primera hija, llamado Luis Alcaíno, pero este se encontraba en la cárcel. Alcaíno al saber de la traición de su mujer juro dar muerte a Cavieres al salir de la cárcel, con lo que no contaba fue que alertaron a Cavieres de la salida de Alcaíno de la cárcel y que se dirigía a su casa a darle muerte.
Así las cosas, Cavieres en conocimientos que Alcaíno y dos sicarios (amigos de Alcaíno) se dirigían a su casa, tomo una subametralladora y los espero en su domicilio pero encima del techo para que no lo vieran, una vez ahí espero, una vez llegado el momento Cavieres disparo contra todos dándoles muerte y saliendo ileso. De esta forma Alejandro Cavieres se quedo con Clara Tobar, llegando a tener tres hijos, e incluso haciéndose cargo de la primera hija de Clara (hija a su vez de Alcaíno, al cual había dado muerte), esta última la reconoce como su verdadero padre.
Posterior a este hecho Cavieres traiciono a su primera banda Los Tabilo y también a Los Gaete y formo su propia banda criminal, las acciones cometidas por esta banda son de pública connotación y si no basta ver con los delitos que se nombran al principio, pero la banda tenía sus provechos.
Así lo que obtenía de la banda no era sólo el dinero por el tráfico de drogas y armas, sino que también adquirieron joyas de oro, viajes dentro de chile y curiosamente muchos caballos, por lo último fundaron el Stud “TobarCavieres” (grupo de caballos de competencia propios de la familia), así Clara iba a apostar por sus propios caballos, lo cual obviamente se transformo en un pasatiempo familiar para ellos y toda la banda.
Entre las otras cosas curiosas de la banda encontramos que poseía en su domicilio un porton con clave secreta, aves que adornaban la entrada de su casa, televisión satelital, equipos de última generación. Algunas de las cosas incautadas al momento de su detención son 17 vehiculos de no bajo costo (entre ellos autos marca BMW, Chrisler, una Chevrolet Suburban, una Chevrolet LUV, una Dodge Durango y una Chevrolet Traiblazer), además de 25 propiedades (no de alto costo), todas estas cosas en su mayoría a nombre de testaferros y palos blancos.
Las ganancias de la banda los Cavieres en los 6 años anteriores a su detención fueron del orden de los 900 mil dólares (450 millones de pesos aproximadamente) y manejaba operaciones potenciales por alrededor de 200 mil dólares (100 millones de pesos chilenos). 

Detención de los Cavieres

Banda de narcotraficantes muy reconocida a nivel nacional, donde el negocio de la droga es un negocio familiar. En el reportaje del programa de televisión En la Mira que consta de 7 partes se da información detallada sobre los Cavieres o los Carè Jarro.
Video de la primera parte del reportaje EN LA MIRA sobre los Cavieres

Asociación Ilícita: de Paraguay a Renca un camino verde



El 31 de Diciembre de 2008 a las 08:00 de la mañana, José, transportista de nacionalidad chilena ingresó a Chile viajando desde Argentina por el paso Los Libertadores, conducía un camión con un carro de arrastre. Lo llamativo del caso es que José, en el vehículo que conducía, no transportaba lo que comúnmente se comercializa en una tienda, sino 184 kilos de marihuana prensada. Pero detrás de esta osada, y por cierto ilícita acción, no se encontraba solo.
Días antes María Magdalena, enfermera de profesión, licenciada en la Universidad Católica de Paraguay, se comunicó telefónicamente con Manuel, desde Buenos Aires a Renca, para coordinar la entrega de droga que Manuel le requería, marihuana lista para comercializar, ya que para fumar era bastante. Por la petición de Manuel, María Magdalena acuerda encontrarse con distintos transportistas de nacionalidad chilena, para conocerlos, reclutarlos, seleccionar y encargarle finalmente a uno sólo el transporte de la marihuana. Pero María Magdalena no era dueña de la droga sino que era de Daniel, por eso luego de comunicarse con Manuel y Victoria de Chile, se comunicó con el dueño de la Marihuana para concertar el encuentro con José, así le diera instrucciones y lo más importante, le entregara el tan preciado y valioso encargo.
La marihuana que pasaría de Argentina a Chile por el paso los Libertadores no tenía origen en dicho país, sino que fue cultivada y tratada en Paraguay.
Este no era el primer trato entre María Magdalena y Manuel, ya que en ocasiones anteriores habían realizado este mismo procedimiento, terminando la droga en la comuna de Renca, en una casa de Manuel, en el cual ocultaba los estupefacientes. Pero en la actividad descrita no estaba solo, para esto recibía la importante ayuda de su pareja Verónica, la cual era el contacto directo con María Magdalena.
El plan fue frustrado antes de llegar la droga a Renca, no estuvo ni siquiera cerca, fue detenido el transportista chileno reclutado en Argentina en el control de detención de Guardia Vieja en la Ruta Los Libertadores a las 08:00 de la mañana, comuna de los Andes.
Asociación ilícita es  el conjunto de personas que se organizan en torno a un objetivo común, que comprende la finalidad de cometer delitos, o bien, es un concierto permanente y continuo con el propósito de ejecutar delitos contra determinados bienes jurídicos, en particular, el orden social, las personas y la propiedad.
Sus características más relevantes son: (i) una estructura orgánica, lo anterior no puede significar solamente saber quién es el que manda y quien no, o sea cual es el jefe, sino que cada sujeto tenga asignado un rol en específico dentro de la participación delictiva; (ii) jerárquica, esto se refleja claramente en la siguiente frase “algunos toman decisiones, otros acatan”; (iii) con reglas propias y disciplina en su interior, lo cual de cierta forma se centra en los criterios anteriores. Transformándose en una organización de carácter permanente con vínculos estables, lo cual se representa claramente en el caso de que no era el primer encargo que se realizaba.
El ejemplo dado en el principio es un caso conocido por nuestros tribunales de justicia, simplemente omití los apellidos de los imputados. Pero esto demuestra cuán poco ajeno puede ser un caso de esta tipo. Y no sólo por lo anterior, ya que casos como estos traen repercusiones directas en la sociedad, me refiero a los casos de tráfico de estupefacientes, ya que si creen que la marihuana no es gran cosa, lo mismo ocurre con otras drogas como cocaína, éxtasis, precursores, etc.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Los Corleone



Dicen por ahí que la familia es lo más importante del ser humano, su núcleo y su soporte, asi mismo lo entendía don Vito Corleone, personaje de ficción de la obra literaria el Padrino escrita por Mario Puzo. Don Vito Corleone es un siciliano procedente de Corleone, pequeña ciudad de la isla, emigra a Nueva York cuando era un adolescente. Aquí se casa en 1901 con una siciliana llamada Camelia, la que será su fiel esposa hasta la muerte de este en 1954 a la edad de 62 años. Ambos tuvieron cuatro hijos, de los que solo uno logró seguir el negocio de su padre, el negocio de la mafia, este fue Michael Corleone.
La familia Corleone representaba en América las costumbres sicilianas, una esposa católicas, hijos respetuosos y un padre con una moral estricta.
La otra familia Corleone es la de la mafia, donde el patriarca es Vito Corleone y los negocios ilegítimos están en manos de gente de mucha confianza, considerados como familia. Esta nace con el contrabando de alcohol en la época de la gran depresión; donde don Corleone comienza a sobornar a políticos, policías, etc. Se organizaba con un Consejero, que es el encargado de las finanzas y dos Caporegimenes quienes tenían a cargo un grupo reducido de hombres y se encargaban de una localidad en particular, después de un tiempo cuando sus hijos crecen crea el cargo de sottocapo que significa el segundo jefe y el sucesor de don Vito. El negocio de la mafia comienza a extenderse y pasa del tráfico de licores a las apuestas ilegales, la prostitución, los sindicatos laborales y las apuestas ilegales en barrios pequeños; pero algo siempre tuvo claro don Corleone, el tráfico de drogas jamás sería un negocio donde su familia estuviera involucrada, ya que es este el que corrompe a la juventud y a la sociedad entera.